Hola a todos y bienvenidos a Tejer Juntos!
La idea de estos encuentros virtuales en nuestros grupos de Facebook es tejer juntos determinados proyectos a dos agujas o a ganchillo, en un espacio determinado de tiempo.
Los anuncios de los retos se harán en la página principal de Feliz y Punto, en el grupo La pandilla de las agujas, así como en Instagram.
El objetivo es reunir a las teje-adictas que quieren aprender, compartir experiencias, y ante todo divertirse tejiendo. Cada reto se organizará en un grupo separado para dar un debido apoyo a las compañeras que desean hacer el reto.
Entre todos encontramos apoyo técnico, moral y resolvemos dudas. Seas principiante o veterana.
Es una experiencia apoyada en las nuevas tecnologías que pretende reunir tejedoras y tejedores que no encuentran grupos presenciales en su lugar de residencia, o simplemente tienen interés en este tipo de reuniones.
Espero que os guste!
Justina
Cuello en punto brioche – proyecto fácil de inicio
Una vez terminadas las clases de teoría de punto brioche, toca enfrentarse a la fiera. El reto que os quiero proponer es muy fácil y entretenido. (Os lo prometo!)
Lo digo por mi propia experiencia, ya que este cuello en punto brioche fue mi primer proyecto ( ahora ya hago un segundo cuello:-)). Además también podéis practicar el tejer en circular (leer como se hace ).
Además el último reto de Green Pyrenees Cowl de Sugar Wolly contiene algún vídeo que os puede ayudar a tejer en circular.
El proyecto tiene como referencia el Gina Cowl de la web de Purl Soho.
Me tomé la libertad de adaptarlo y proveer de los símbolos y abreviados que encontraremos en casi todos los patrones de punto brioche.
Antes de empezar nada te recomiendo echarle un ojo a las entradas del blog que tratan de la técnica. Aunque no vamos a tejer en plano, es importante conocer las bases y los principios de la técnica antes de tirarse al vacío.
Punto brioche en circular
En el punto brioche de dos colores, se trabajan dos vueltas por cada vuelta que aparece en la cara del tejido. Primero se trabaja una vuelta del derecho (brk= punto brioche derecho) con el color principal (MC), luego se teje una vuelta del revés (brp = punto brioche revés) con el color de contraste (CC).
Es importante no cruzar los hilos al cambiar de color en el comienzo de una vuelta.
Al final de una vuelta en MC, el ultimo punto será un brk (punto brioche derecho). Aquí dejamos el hilo MC colgado en la parte trasera de la labor.
Al final de la vuelta revés con el CC, el último punto será en sl1yo ( Punto deslizado con «cuello»), así que dejaremos el hilo CC colgado en la parte delantera.
En la siguiente vuelta derecho brioche simplemente cogemos el hilo colgado en la parte trasera y continuamos en patrón de punto.Al terminar lo volvemos a dejar en la parte posterior de la labor.
Para realizar la vuelta revés brioche, cogemos el color de contraste CC de la parte delantera y trabajamos la siguiente vuelta. La última puntada al final de una vuelta CC será una puntada sl1yo ( punto deslizado con «cuello»). El hilo CC volvemos a dejar en la parte delantera de la labor.
Dado que el CC está colgando delante, no perderás el «cuello» trabajado en el último punto. Dejas CC colgado delante, cojes MC detrás y tejes la vuelta brioche derecho.
En la demostración más adelante lo verás súper claro.
Vuelvo hacer hincapié en los abreviados : brk, brp, sl1yo. Cuanto antes los interiorizas, más seguridad adquirirás para los futuros proyectos.
Que necesito
Unirte al grupo CUELLO EN PUNTO BRIOCHE aquí.
Lana: en calidad DK o Worsted ca.140m-200m / 100gr:
- Color A: 350-400m (Main Color MC)
- Color B: 350-400m (Contrast Color CC)
La elección de lana es importante. Las lanas deben contrastar entre ellas y ser del mismo grosor y peso. En este caso la lana A es la lisa clara (MC) y la lana B de contraste (CC) . Recuerda que el punto brioche consume más lana de lo normal.
Clica aquí para las ideas de lanas.
Agujas: 3,75mm o 4mm ( Te recomiendo elegir más bien un medio tamaño por debajo del recomendado. El tejido es muy elástico y el aspecto de él queda mejor.)
Prueba de tensión: no requerida
Marcador de puntos: 1
Dimensiones: 140 cm de circunferencia y 26 cm de alto
El tamaño puede variar. Puedes hacerlo más estrecho y más alto dividiendo en número de puntos por la mitad y añadiéndole altura.
Asegúrate de mantener el número par de puntos.
Patrón
Con el color A, montamos 218 puntos ( método de tallo largo).
Unimos los puntos en círculo asegurándonos de no torcer los puntos.
Tejemos del derecho 5 vueltas.
Ahora procedemos a la vuelta de inicio brioche.
Vueltas brioche
Vuelta preparatoria 1 con MC: *sl1yo, k1* ( *deslizar 1 con «cuello», 1PD*), repetir de*a*, dejar el hilo colgado en la parte posterior de labor
Vuelta preparatoria 2 con CC: * brp, sl1yo*( *1PR brioche , deslizar 1 con «cuello»*), repetir de*a*, dejar el hilo colgado en la parte delantera de la labor
Vuelta 3: *sl1yo, brk1* ( *deslizar 1 con «cuello», 1PD brioche*), repetir de*a*, dejar el hilo colgado en la parte posterior de la labor
Vuelta 4: * brp, sl1yo*( *1PR brioche , deslizar 1 con «cuello»*), repetir de*a*, dejar el hilo colgado en la parte delantera de la labor
Repetir vueltas 3 y 4 hasta llegar al largo deseado.
Tejer del derecho 5 vueltas .
Rematar los puntos de manera holgada.
.
El gráfico para esta labor es el siguiente:
Vídeos
Y ya está!
Espero que las explicaciones te sean útiles y te animan lanzarte y probar esta divertida técnica:-)
Y ya sabes, cualquier duda aquí estoy para ayudarte.
Happy Knitting
Deseo recibir todso lo nuevo Justyna
y muchas gracias
Hola Aida!
Últimamente hago menos tutoriales, ya que el teñir me ocupa bastante tiempo, pero prometo mejorar:-) Gracias por leer mis contribuciones! Un abrazo Justina