

FREE DAWNLOAD / LIVIA EN FORMATO PDF
En diciembre del año pasado tuve la idea de sorprender a una amiga con una creación propia. No veía ningún chal que me motivase en aquel momento, así que decidí aventurarme un poco e intentar hacer yo uno.
Me apetecía mucho conseguir algo sencillo, ligero y muy vaporoso.
La idea final surgió al estudiar el libro “280 Japanese Lace Stitches ” de la editora Nihon Vouge, donde encontré una preciosa puntada de pavo real que recuerdan a unas pequeñas olas.
Así poquito a poco fue surgiendo el chal Livia que tiene la forma de un triangulo irregular.
La ligereza del chal se debe en parte a la selección de los materiales: una lana fingering mezclada con un finito hilo de mohair en color clarito. El mohair otorga al tejido esta transparencia que me encanta!
En total he tejido 3 piezas para comprobar que material funciona mejor:
- Sock merino + Mohair
- Silky singles + Mohair
- Solaris + Mohair
Las dos últimas opciones funcionan mejor porque tienen una caída preciosa. Mi consejo es que uses una lana o hilado que tenga bastante seda.



MATERIAL
C1:1 MADEJA : de lana fingering . En mis ejemplos he utilizado SILKY SINGLES FELIZ Y PUNTO (440M/100GR) , SOCK MERINO (400M/100GR) y SOLARIS (400M/100GR)
C2: 1 MADEJA: MOHAIR FELIZ Y PUNTO ( 420M/50GR), se necesitará aproximadamente la mitad de la madeja
AGUJAS 3.75MM
MARCADORES
ABREVIATURAS
C1: color principal, C2: color secundario
PTS- puntos
LD (RS)- lado derecho de la labor
LR (WS)- lado revés de la labor
V- vuelta
M- marcador
Kfb- tejer el punto del derecho por delante y por detrás ( aumento)
Pfb- tejer el punto del revés por delante y por detrás ( aumento)
Sl3wyib – deslizar 3 puntos sin tejer del revés con el hilo por detrás
Sl3wyif- deslizar 3 puntos sin tejer del revés con el hilo por delante
k- tejer el punto del derecho
p- tejer el punto del revés
K2TOG– tejer 2 puntos juntos del derecho inclinados hacia derecho
SSK– tejer los 2 puntos juntos del derecho inclinados hacia izquierda
ANTES DE EMPEZAR
He intentado mantener las instrucciones lo más sencillas posible para no acabar escribiendo un libro:-)
El patrón de puntada es muy sencillo, pero para que así sea, es necesario que leas estos consejos con atención.
- Una repetición de patrón consiste en 17 puntos que se separan con unos marcadores y 6 vueltas. La excepción hay para los primeros ( después de los 3 puntos de orilla) puntos en el LD ( lado derecho) entre el marcador 1 de inicio y el siguiente marcador, donde el recuento varía según los aumentos. En las 6 vueltas se aumentan siempre 3 puntos.
- Los aumentos se hacen siempre en el lado derecho de la labor en el 4 punto (contando los 3 puntos de la orilla) . Los primeros y últimos 3 son los puntos de las orillas.
- Para conseguir un borde no tirante en el lado de los aumentos, antes del kfb o pfb y el marcador haz una lazada . Esta lazada se suelta en la vuelta siguiente antes del sl3wyif. Así consigues un poco más de holgura para el bloqueo.
- ¡No cortes los hilos! Los hilos se van subiendo a lo largo de la labor por la orilla izquierda.
PASO 1
INICIO: con el C1 monta 9 pts y téjelos del derecho.
V1. K3, M, kfb, k hasta el último M, 3sl wyib,+1pt
V2. P hasta el último M, 3sl wyif
REPETIR LAS 2 VUELTAS HASTA TENER 15 PTS
PASO 2
V1. K3: M, kfb, (YO, k1)x2, YO, 3 SSK l M, sl 3wyib,+1pt
V2./C2: P hasta el último M, sl3wyif
V3/C2: K3, M, Pfb, P hasta el último M, sl3wyib,+1pt
V4/C1: P hasta el último M, sl3wyif
V5/C1: K3, M, kfb, K hasta el último M, sl3wyib,+1pt
V6/C1: P hasta el último M, sl3wyif
V7/C1: K3, M, kfb, K3,(YO,K1) x2, YO, 3 SSK l M, sl3wyib,+1pt
V8./C2: P hasta el último M, sl3wyif
V9/C2: K3, M, pfb, P hasta el último M, sl3wyib,+1pt
V10/C1: P hasta el último M, sl3wyif
V11/C1: K3, M, kfb, K hasta el último M, sl3wyib,+1pt
V12/C1:P hasta el último M, sl3wyif
V13/C1: K3, M, kfb, K6,(YO,K1) x2, YO, 3 SSK l M, sl3wyib,+1pt
V14./C2: P hasta el último M, sl3wyif
V15/C2: K3, M, pfb, P hasta el último M, sl3wyib,+1pt
V16/C1: P hasta el último M, sl3wyif
V17/C1: K3, M, kfb, hasta el último M, sl3wyib,+1pt
V18/C1: P hasta el último M, sl3wyif
V19/C1: K3, M, kfb,M 3X K2tog, (YO,K1) x5, YO, 3X SSK, M, sl3wyib +1pt,
V20/C2: P hasta el último M, sl3wyif 25pts en total
Ahora tienes entre los marcadores 2 y 3 17 puntos para hacer una repetición completa y entre los marcadores 1 y 2 seguirás aumentando los puntos hasta llegar a los 17 puntos de otra repetición completa.
Con estas vueltas has tejido las principales vueltas del chal que se van a repetir hasta el final.
Ahora presta atención a las siguientes instrucciones:
Para los 17 puntos entre los marcadores que necesitas para la puntada completa, repites siempre las siguientes 6 vueltas abajo indicadas. Solo tienes que prestar atención al número de puntos entre los marcadores 1 y 2 en la vuelta nr.5. Ahí el recuento va a variar. Los 3 puntos de orilla y el aumento en el cuarto punto continuarán a lo largo de todo el diseño.
En las vueltas entre los marcadores 1 y 2 tejes las 6 vueltas igualmente como arriba indicado, con la excepción de la vuelta 5 que se tejerá de la siguiente manera:
Si en la vuelta 5 entre los marcadores 1 y 2 tienes:
- menos de 9 puntos – tejer todos los puntos del derecho en el lado derecho, el resto como procede: 3X K2tog, (YO,K1) x5, YO, 3X SSK
- 9 puntos o más, pero menos de 18 puntos – tejer del derecho hasta los 8 antes del mercador 2, YO(K, YO)2X, 3X SSK.
- 18 puntos o más – separa los 17 puntos con un nuevo marcador para una repetición completa y sigue como indicado en el punto número 1 arriba.
V1/C2: K3, M, Pfb, P hasta el último M, +1pt
V2/C1: P hasta el último M, sl3wyif
V3/C1: K3, M, kfb, K hasta el último M, sl3wyib,+1pt
V4/C1: P hasta el último M, sl3wyif
V5/C1: K3, M, kfb, K hasta el siguiente M, 3X K2tog, (YO,K1) x5, YO, 3X SSK, M, sl3wyib +1pt
V6./C2.P hasta el último M, sl3wyif

CIERRE
Tejiendo el chal con una madeja fingering junto con el mohair puedes llegar a separar de 11 a 13 veces los 17 puntos de una repetición completa. Las dimensiones finales dependerán de la selección de tu lana y serán aproximadamente de 160-180 cm y hasta 90 cm en el punto más ancho del chal.
Puedes empezar con el cierre del chal después de la vuelta 5.
Para eso hay varias opciones:
- puedes tejer 3 vueltas en punto jersey respetando los puntos de las orillas como establecido arriba y cerrar el chal con el Icord,
- o bien tejes más 15 vueltas en punto jersey y cerrar en picot. En esta opción las vueltas 5 y 10 se tejerían de la siguiente manera: las orillas como establecido, los demás puntos *k, p* para evitar que el tejido se enrolle.
Lava el chal y bloquea agresivamente para abrir bien el calado.
Este patrón es muy sencillo y no me dedico a redactar patrones de forma profesional. Cualquier mejora que ves y quieres aportar sean bienvenidos!
Espero que te lo pases bien y te aseguro que una vez entendidas las pautas, el chal se tejera practicamente solo:-)
Disfrútalo ye enséñame tus progresos en Instagram usando el hastag : #challivia
Muchas gracias y saludos,
Justina